¡Llega de primero a tu destino siendo el/la más veloz! Con las zapatillas de Nimbl. ¡COMPRA AHORA!

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Términos y Condiciones

1. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.

LA SQUADRA CYCLING S.A.S. es una persona jurídica de derecho privado, domiciliada en Barranquilla, con NIT 901584915 – 8, y es la responsable del tratamiento. Sus datos de contacto son los siguientes:

 

  • Razón social: LA SQUADRA CYCLING S.A.S.
  • Domicilio: calle 85 # 50-159, oficina 1004 de la ciudad de Barranquilla, Atlántico.
  • Teléfono: 301 545 1296
  • Página web: lasquadra.com.co
  • E-mail: info@lascom.co

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

 

La presente política aplica únicamente a los datos personales recolectados directamente o a través de terceros aliados, con autorización que cumpla los requisitos exigidos por ley (expresa, previa e informada del Titular de la Información), a través de los servicios y productos que presta LA SQUADRA CYCLING S.A.S.

 

3. DEFINICIONES. 

  • Autorización: La realiza el Titular, para el tratamiento de sus datos, en especial, a recolectar, confrontar, almacenar, actualizar, usar, circular, transmitir, transferir (dentro y fuera del territorio colombiano) y suprimir sus datos personales en los términos expresados en la presente Política de Tratamiento de la Información Personal así como también para consultar, complementar y actualizar dichos datos personales, en cualquier tiempo, con otras bases de datos de aliados comerciales, suscriptores y registros públicos.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Responsable: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
  • Dato Público: Es la información que, conforme a la ley, se encuentra a disposición del público o que no está sujeta a reserva, para cuya recolección, almacenamiento, procesamiento y suministro no se requiere autorización del Titular.
  • Dato Semiprivado: Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios
  • Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular.
  • Dato Sensible: Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
  • Derecho al habeas data: Es el derecho que tienen los Titulares a conocer, actualizar y rectificar su información personal. Este derecho lo podrán ejercer en los términos establecidos en el artículo 15 de la Constitución Política, la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y en la presente Política de Tratamiento de la Información Personal.
  • Responsable del tratamiento: Para los efectos de la presente política, es aquel que conoce y hace tratamiento de los datos personales de los Titulares.
  • Titular de la Información: Persona natural cuyos datos personales son objeto de Tratamiento.
  • Suscriptor y/o Aliado: Persona jurídica o natural con establecimiento de comercio de derecho público o privado que tiene vínculo comercial con LA SQUADRA CYCLING S.A.S. por medio de cualquiera de sus unidades de negocios.
    El suscriptor y/o aliado deberá cumplir con lo estipulado en la presente política.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
  • Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD): Directorio público de las bases de datos sujetas a Tratamiento que operan en el país; y que será de libre consulta para los ciudadanos, de acuerdo con la normatividad que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

 

4. PRINCIPIOS.

 

  • Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen.
  • Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
  • Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
  • Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
  • Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  • Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley.
  • Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de la misma.

5. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

El responsable, ejecutará actividades tales como recolectar, confrontar, almacenar, actualizar, usar, circular, transmitir, transferir y suprimir sus datos personales de forma parcial o total en los términos expresados en la presente Política de Tratamiento de la Información Personal así como también para consultar, complementar y actualizar dichos datos personales, en cualquier tiempo, con otras bases de datos de suscriptores y/o aliados comerciales, Encargados o Terceros Proveedores de Servicios, registros públicos y fuentes públicas de información.

 

 

6. TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES.

 

Estará prohibido el Tratamiento de datos sensibles, excepto cuando:

  • El Titular haya dado su autorización explícita a dicho Tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización;
  • El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización;
  • El Tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del Titular;
  • El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial;
  • El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los Titulares.

7FINALIDAD DEL TRATAMIENTO. 

El tratamiento de los datos del cliente se empleará:

 

  • Para el desarrollo de su objeto social y de la relación contractual que lo vincula con el Titular de la Información;
  • Para fines estadísticos;
  • Para la administración de los productos o servicios comercializados en cabeza del Titular de la Información;
  • Para el fortalecimiento de las relaciones con sus clientes, mediante el envío de información relevante, la atención de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR’s).
  • Para mejorar, promocionar y desarrollar sus productos y los de sus compañías vinculadas a nivel mundial;
  • Para actividades de mercadeo, estadísticas, de investigación y demás propósitos comerciales que no contravengan la legislación vigente en Colombia;
  • Para la atención de requerimientos judiciales o administrativos y el cumplimiento de mandatos judiciales o legales;

En general, para eventualmente contactar, vía correo electrónico, o por cualquier otro medio, a personas naturales con quienes tienen o han tenido relación, tales como, sin que la enumeración signifique limitación, trabajadores y familiares de éstos, accionistas, consumidores, clientes, distribuidores, proveedores, acreedores y deudores, para las finalidades antes mencionadas.

 

8. AVISO DE PRIVACIDAD.

 

El responsable, tiene el deber de dar a conocer a los titulares, la existencia de Políticas de Tratamiento de la Información y la forma de acceder a las mismas, de manera oportuna y en todo caso a más tardar al momento de la recolección de los datos personales; mientras se traten de datos personales conforme al mismo y perduren las obligaciones que de este se deriven. Por lo que se expedirá un Aviso de Privacidad, el cual es un documento físico, electrónico o en cualquier otro formato conocido o por conocer, que es puesto a disposición del Titular para el tratamiento de sus Datos Personales. A través de este documento se informa al Titular la información relativa a la existencia de la Política de Tratamiento de información que le será aplicable, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a los Datos Personales.

 

9. ENCARGADO DEL TRATAMIENTO. 

Si se llegase a designar a algún tercero como Encargo del Tratamiento, este tendrá los siguientes deberes, según lo establecido en el artículo 18 de la Ley 1581 de 2012:

 

  • Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data;
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
  • Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la ley;
  • Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo;
  • Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos señalados;
  • Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y, en especial, para la atención de consultas y reclamos por parte de los Titulares;
  • Registrar en la base de datos la leyenda “reclamo en trámite” en la forma en que se regula en la ley;
  • Insertar en la base de datos la leyenda “información en discusión judicial” una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal;
  • Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio;
  • Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella;
  • Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares;
  • Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

10. AUTORIZACIÓN DEL TITULAR.

 

Para que exista una efectiva autorización, esta debe ser previa, expresa e informada a los Titulares de los Datos personales sobre los que requiera realizar el Tratamiento.

 

En este sentido, la autorización debe ser previa por lo que el consentimiento debe ser otorgado por el Titular, a más tardar en el momento de la recolección de los Datos personales. Asimismo, la autorización debe ser expresa, lo que quiere decir que el consentimiento del Titular debe ser explícito y concreto. Finalmente, la autorización debe ser informada, es decir que el titular maneje toda la información, desde que se va a realizar con su información, derechos, procedimientos, entre otras similares que se entienda por información.

 

La autorización podrá ser recolectada al titular por cualquier medio idóneo, entre ellos:

 

  • Mediante el Formato de Autorización y Refrendación de Uso de Datos personales que se haya dispuesto.
  • En los casos de información recogida a través de la página web, también se podrá por ese mismo medio obtener la autorización.

11. DERECHOS COMO TITULARES.

 

Según el artículo 8 del decreto 1581 de 2012, los Titulares de los datos personales tendrán los siguientes derechos:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley;
  • Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;       
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

12. PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE CONSULTAS Y DE RECLAMOS.

  • Procedimiento para el trámite de consultas

Las consultas o solicitud de revocatoria de la autorización de los Titulares para conocer su información personal deberán ser elevadas ante LA SQUADRA CYCLING S.A.S. formulando una solicitud por escrito mediante documento que deberá contener los requisitos exigidos en el punto de reglas comunes a consultas y reclamos.

Las consultas formuladas por escrito se deberán absolver en un término máximo de diez (10) días hábiles contados desde la fecha de su recepción. Cuando no sea posible atender la petición o consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y se señalará la fecha en que se atenderá su petición, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

 

  • Procedimiento para el trámite de reclamos

Los reclamos se podrán realizar a LA SQUADRA CYCLING S.A.S. de forma escrita, este deberá registrar el reclamo en la base de datos e incluir en el registro individual, en un término no mayor a dos (2) días hábiles, una leyenda que diga “reclamo en trámite”. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

 

En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

 

El término máximo para atender la petición o reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la petición dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su petición, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

LA SQUADRA CYCLING S.A.S. se compromete a dar respuesta íntegra y de fondo a los reclamos presentados por los Titulares dentro de los términos previstos en la Ley 1581 de 2012 y en la presente Política de Tratamiento de la Información Personal.

  • Reglas comunes a las consultas y los reclamos

Para la realización de consultas o reclamos por vía de escritos o mediante correo electrónico, el Titular elevará su solicitud mediante documento que deberá indicar:

 

  • Nombres y dos apellidos completos.
  • Número de cédula o documento de identificación
  • Explicación precisa de los hechos que dan lugar a su solicitud (consulta o reclamo) o de la petición o solución pretendida.
  • Si es mediante escrito la Firma debidamente autenticada mediante diligencia notarial de reconocimiento de contenido y firma (presentación personal). Lo anterior debido a que, por la naturaleza de la información solicitada, se debe proteger la confidencialidad y seguridad de los datos registrados en la base de datos, asegurándose que la persona que solicita la información es realmente el Titular o quien éste autorizó para el efecto. Si es mediante correo electrónico, se deberá realizar la consulta o reclamo, mediante el correo electrónico del titular de la información. Para ello, se hará constar en nuestra base de datos que efectivamente sea el correo electrónico del titular de la información.

Las solicitudes que no incluyan la información en mención serán devueltas inmediatamente para que sean completadas y vueltas a presentar como una nueva petición.

 

 

13. PERSONA O ÁREA RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS. 

Los Titulares o causa habitantes, podrán presentar sus consultas y reclamos a través de los siguientes canales:

  • Domicilio: calle 85 # 50-159, oficina 1004 de la ciudad de Barranquilla, Atlántico.
  • Teléfono: 301 545 1296
  • Página web: www.lasquadra.com.co
  • E-mail: info@lasquadra.com.co

 

14. SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD.

 

LA SQUADRA CYCLING S.A.S. cuenta con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de la información del Titular de modificación, divulgación y destrucción de sus datos o acceso no autorizado a los mismos.

 

Estas medidas incluyen revisiones internas de las medidas de seguridad adoptadas, incluidas las de seguridad física y el desempeño de las conexiones seguras para evitar su vulneración, alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con lo establecido en la ley.

 

 

15. LEGISLACIÓN APLICABLE. 

Esta Política se rige y se complementa por lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de datos personales, contenida en el Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1266 de 2008, la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1727 de 2009, el Decreto Reglamentario 2952 de 2010, el Decreto Reglamentario parcial 1377 de 2013, el Decreto 1074 de 2015, Decreto 255 de 2022 y demás normas que las modifiquen, deroguen o sustituyan.

 

16. VIGENCIA DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

 

Dicha política es de contenido público y se dará a conocer su contenido como su vigencia por cualquier medio idóneo, tales como avisos de privacidad, entre otros.

 

Su vigencia se dará a partir de su fecha de publicación y se mantendrá de manera indefinida, mientras desarrolle su objeto y siempre que sean necesarias para asegurar el cumplimiento de obligaciones de carácter legal, particularmente laborales y contables.

 

La eliminación de datos podrá efectuarse en cualquier momento a solicitud de su titular, mientras no contraríe una obligación legal o contractual. 

Suscríbete

Obtén un 10% DCTO en tu primera compra. “SQUADRA10”. 

No aplica para Nimbl y Pas Normal Studios